6035 Resultados
¡TRUCO!
Aprovecha las vainas de los guisantes

Aprovecha las vainas de los guisantes

si utilizas guisantes frescos en vez de congelados podrás disfrutar mucho más de su sabor y aroma al hacer esta receta. además, del guisante se aprovecha todo y es que las vainas también son comestibles y tienen un delicado sabor. aunque sí que debemos asegurarnos que estén bien limpias y lavadas antes de cocerlas. 

¡TRUCO!
Un sofrito con un toque especial

Un sofrito con un toque especial

si quieres que el sofrito de este plato y de otrs que hagas tengan a la vez un sabor dulce y algo picante prueba a agregar un poco de jengibre finamente picado. además, te ayudará a que la digestión sea mucho menos pesada. 

¡TRUCO!
Para preparar solomillo de cerdo al horno, piensa que estás haciendo una receta familiar.

Para preparar solomillo de cerdo al horno, piensa que estás haciendo una receta familiar.

 

¡TRUCO!
¿cómo hacer carrilleras de cerdo?

¿cómo hacer carrilleras de cerdo?

 

¡TRUCO!
¿está lista la carne?

¿está lista la carne?

para saber si un solomillo está muy hecho o poco hecho, debes presionar la carne con el dedo mientras se cuece. cuando está poco hecha, la carne se nota muy blanda a la presión, tendrás una carne cruda por dentro pero caliente y jugosa. cuando está al punto, se nota un poco más dura a la presión, tendrás una carne rosada en el interior y hecha en el exterior. finalmente, cuando está hecha, la carne se va volviendo dura y cuando la presionamos con el dedo se nota tersa. en este caso tendrás una carne grisácea y muy poco jugosa.

¡TRUCO!
Para asegurarte de que el aceite esté a la temperatura adecuada antes de freír tus san jacobos de lomo, sigue este sencillo truco: deja caer una gota del rebozado en el aceite caliente.

Para asegurarte de que el aceite esté a la temperatura adecuada antes de freír tus san jacobos de lomo, sigue este sencillo truco: deja caer una gota del rebozado en el aceite caliente.

observa cómo reacciona la gota de rebozado para determinar la temperatura exacta del aceite. si el rebozado cae hasta el fondo y emerge lentamente, la temperatura del aceite está alrededor de 160 °c, lo cual es ideal para freír verduras y alimentos más delicados. 

si el rebozado cae y se queda en el fondo sin moverse, la temperatura del aceite está alrededor de 170 °c, indicando que está lista para freír alimentos como carnes y pescados. es importante no sobrepasar esta temperatura para evitar que los alimentos se cocinen demasiado rápido por fuera y queden crudos por dentro. 

por otro lado, si la gota de rebozado cae en el aceite y se dispersa en la superficie, significa que la temperatura del aceite ha alcanzado los 180 °c o más. en este punto, el aceite está demasiado caliente y los alimentos podrían quemarse rápidamente en lugar de cocinarse uniformemente. ajusta el fuego o retira la sartén del calor para evitar que el aceite se caliente demasiado y arruine tus san jacobos de lomo.

 

¡TRUCO!
¿sabes cuál es el secreto para hacer una buena receta de guiso?

¿sabes cuál es el secreto para hacer una buena receta de guiso?

 

¡TRUCO!
Salsa más espesa

Salsa más espesa

para que la salsa quede con una textura más espesa, puedes incorporar un poco de pan a la hora de hacerla. de esta manera, obtendrás una consistencia más densa que queda especialmente bien con los platos de pescado. pero para que aún queden mucho más sabrosos puedes remojar el pan en vinagre antes de añadirlo a la salsa, lo que dará un toque amargo estupendo.

¡TRUCO!
Cómo hacer que el pescado quede perfecto

Cómo hacer que el pescado quede perfecto

si has comprado el pescado entero y no en filetes, recuerda que la sangre y los órganos internos del pescado se descomponen muy rápidamente y afectan el producto. cuando compres pescado, destrípalo rápidamente y si lo hizo el pescadero, limpia bien el pescado de sangre al llegar a casa y antes de cortarlo para evitar el contacto con la carne.

¡TRUCO!
Depende del tipo del pescado que sea, quitar la piel puede ser algo más o menos complicado.

Depende del tipo del pescado que sea, quitar la piel puede ser algo más o menos complicado.

pero para hacerlo sin complicaciones una manera es poner el filete o trozo del pescado con la piel contra la tabla de cortar. después haz una incisión en un lado, que sea lo más ajustada posible a la piel. y, por último, presiona ligeramente hacía de forma que solo separes la carne de la piel. si quieres variar y hacer esta receta distinta te recomendamos también que optes por el bonito al horno. con el horno es más fácil que los alimentos mantengan sus sabores originales. los alimentos horneados mantienen una textura y un aroma muy especial. hacer el pescado al horno nos va a dar la posibilidad de experimentar con sabores diferentes y aderezar el pescado, en el caso que nos ocupa hoy, la merluza, con especias diferentes. el tema de que el horno mantiene mejor los sabores es porque el calor permite la disminución de la humedad y un incremento de la densidad del alimento, lo que genera que notemos los sabores más fuertes. esperemos que hayas disfrutado de esta rica receta de bonito a la plancha.

 

¡TRUCO!
Almejas sin arenilla

Almejas sin arenilla

una de las cosas molestas de encontrar cuando se comen almejas y otros moluscos es la arenilla. por eso, es esencial limpiarlas bien. sigue este truco: ponlas durante al menos una hora en un cuenco con dos puñados de sal, así soltarán arena y quedarán limpias. 

¡TRUCO!
La parte más engorrosa de las recetas de pescado es probablemente limpiar el pescado.

La parte más engorrosa de las recetas de pescado es probablemente limpiar el pescado.

sin embargo, existe un truco para limpiar el pescado en un momento. te contamos.  

limpiar el pescado es una tarea que requiere tiempo, pero si no quieres tardar mucho rato existe un truco perfecto. sumerge los pescados en un recipiente con agua y elimina las escamas. después, cuela el agua y retira las escamas que hayan quedado en el colador.  

por otro lado, para quitar las escamas secas adheridas a la pila o superficie de trabajo, lo mejor es mojarlas con agua o con un poco de vinagre para que se despeguen de forma fácil. ¡pruébalo ya verás qué fácil! con este truco la receta de caballas rellenas ya no te parecerá tan difícil, ¿verdad? 

 

¡TRUCO!
Agiliza el sofrito de cebolla

Agiliza el sofrito de cebolla

para que el sofrito de cebolla se haga mucho más rápido puedes empezar a cocer la cebolla con un chorro de agua y tapando el cazo. de esta manera, se hará al vapor y, una vez esté cocida, ya le puedes añadir el aceite y acabarla de sofreír evaporando el agua. 

¡TRUCO!
Si la vinagreta te cansa...

Si la vinagreta te cansa...

si te apetece que tu ensalada tenga un aliño diferente puedes sustituir la clásica vinagreta por una salsa de yogur, muy típica en grecia, donde también es originario el queso feta. la textura del yogur y su ligera acidez le darán un toque especial a la ensalada. ¡pruébala!

¡TRUCO!
Una alternativa a la gelatina

Una alternativa a la gelatina

cuando preparamos pasteles o cualquier receta en la que se necesite añadir gelatina, podemos optar por usar la que contiene proteína animal, o por una apta para vegetarianos. en este último caso, lo más común es utilizar el agar-agar, con el que se obtiene el mismo efecto que la gelatina tradicional pero de una forma más natural. 

¡TRUCO!
Desala el bacalao en casa

Desala el bacalao en casa

desalar bacalao en casa es muy sencillo: solo tienes que fijarte en el grosor de las piezas. los trozos gruesos, por ejemplo, necesitan unas 48 horas para desalarse, y si son más finos, unas 36 horas. debes calcular tres partes de agua por una de pescado y conservarlo en el frigorífico para que no se estropee. además, tienes que cambiar el agua cada 8 horas y así tendrás un bacalao listo para consumir.