6035 Resultados
¡TRUCO!
Puedes hacer variaciones de esta receta de manera fácil.

Puedes hacer variaciones de esta receta de manera fácil.

si tienes otras verduras en la nevera que no sabes cuándo vas a cocinar, este puede ser un buen momento. por ejemplo, con calabacines. así, además de darle un sabor extra, le darás un toque de color.

 

¡TRUCO!
Para que esta receta quedé aún más buena, puedes añadir un poco de queso rallado por encima de las verduras antes de meter la bandeja en el horno.

Para que esta receta quedé aún más buena, puedes añadir un poco de queso rallado por encima de las verduras antes de meter la bandeja en el horno.

con el calor del horno, gratinaremos el queso y el resultado será todavía más sabroso.

¡TRUCO!
Te damos un consejo supersencillo para darle un plus de sabor y de color a esta receta: pica un poco de perejil y espolvoréalo por encima del repollo guisado.

Te damos un consejo supersencillo para darle un plus de sabor y de color a esta receta: pica un poco de perejil y espolvoréalo por encima del repollo guisado.

si no tienes perejil, también puedes utilizar menta. ¡quedará riquísimo!

¡TRUCO!
Para conseguir una fideuá tradicional seca y con los fideos levantaditos, mirando hacia arriba, te recomendamos dorarla en el horno durante 10 minutos a 180ºc.

Para conseguir una fideuá tradicional seca y con los fideos levantaditos, mirando hacia arriba, te recomendamos dorarla en el horno durante 10 minutos a 180ºc.

¡acompaña con un poquito de allioli para un sabor auténtico!

¡TRUCO!
Un truco infalible para asegurarte de que tus boquerones en vinagre estilo estrella tengan el característico aspecto blanco y una textura firme es añadir limón y agua oxigenada a la marinada.

Un truco infalible para asegurarte de que tus boquerones en vinagre estilo estrella tengan el característico aspecto blanco y una textura firme es añadir limón y agua oxigenada a la marinada.

esta combinación no solo realza el sabor de los boquerones, sino que también ayuda a preservar su frescura y apariencia. el limón, conocido por sus propiedades antioxidantes y ácidas, contribuye a mantener el pescado blanco y a evitar su oxidación, mientras que el agua oxigenada actúa como agente blanqueador natural, garantizando que los boquerones mantengan su color característico y una textura firme y jugosa. 

al sumergir los boquerones en esta mezcla de limón y agua oxigenada, permites que penetren en la carne del pescado, eliminando cualquier posible rastro de amargor y dejándolos listos para absorber los sabores de la marinada. además, este proceso de blanqueado no solo mejora la apariencia visual de los boquerones, sino que también ayuda a prolongar su vida útil, manteniéndolos frescos y deliciosos por más tiempo. 

así que la próxima vez que te dispongas a preparar boquerones en vinagre estilo estrella, no olvides este truco infalible para garantizar que tus boquerones luzcan y sepan como los de un auténtico experto. con un toque de limón y agua oxigenada, estarás seguro de obtener unos boquerones blancos y firmes que deleitarán a tus comensales. ¡prueba este consejo y sorprende a todos con tus habilidades culinarias! 

¿te ha gustado este consejo? ¡pruébalo también en un aperitivo de anchoas y boquerones!  

¡TRUCO!
Cuando se trata de hacer una auténtica receta de empanada gallega, la magia está en la masa.

Cuando se trata de hacer una auténtica receta de empanada gallega, la magia está en la masa.

puedes optar por una masa de pan tradicional con su carácter único o darle un giro usando masa de hojaldre. en ambos casos, el resultado es una empanada gallega que te hace agua la boca con su crujiente y ligera textura. ¡la elección es tuya! 

si te encanta la autenticidad, la masa de pan es tu elección, puesto que te da esa sensación tradicional y sabrosa que adoras. pero si quieres un toque diferente, el hojaldre te sorprenderá con su crujido y suavidad, una combinación perfecta con el relleno de atún o de lo que hayas escogido.   

ya sea que optes por lo clásico o te lances a lo nuevo, esta masa crujiente añade una dimensión emocionante a tu empanada gallega, convirtiéndola en una verdadera delicia. además, con una masa de hojaldre, también ganarás tiempo. ¡ponlo a prueba con nuestras recetas de empanadas! también puedes hacer esta receta familiar con los más pequeños, ya verás que les encanta echarte una mano.  

¡TRUCO!
Si quieres convertir esta receta sencilla en un aperitivo para cuando tengas invitados en casa, te decimos cómo: sirve los champiñones guisados en pequeñas raciones dentro de cazuelitas pequeñas.

Si quieres convertir esta receta sencilla en un aperitivo para cuando tengas invitados en casa, te decimos cómo: sirve los champiñones guisados en pequeñas raciones dentro de cazuelitas pequeñas.

también puedes sustituir los huevos de gallina por huevos de codorniz. así, le darás un toque especial a tu receta y seguro que sorprenderás a tus invitados.

¡TRUCO!
Si tienes tiempo, puedes asar el pollo asado en casa y te quedará un guiso estupendo, pero la intención de esta receta es preparar una receta rápida con un pollo asado ya comprado o también aprovechar la carne que nos ha sobrado después de cocinar o comprar pollo asado.

Si tienes tiempo, puedes asar el pollo asado en casa y te quedará un guiso estupendo, pero la intención de esta receta es preparar una receta rápida con un pollo asado ya comprado o también aprovechar la carne que nos ha sobrado después de cocinar o comprar pollo asado.

¡TRUCO!
El truco para hacer una buena tortilla es darle tiempo a cada paso.

El truco para hacer una buena tortilla es darle tiempo a cada paso.

¡TRUCO!
Las zanahorias son naturalmente dulces y por esto este plato tendrá un punto de dulzor que encantará a los más peques, pero si quieres conseguir un efecto todavía más dulce, puedes añadir un pellizco de azúcar al guiso.

Las zanahorias son naturalmente dulces y por esto este plato tendrá un punto de dulzor que encantará a los más peques, pero si quieres conseguir un efecto todavía más dulce, puedes añadir un pellizco de azúcar al guiso.

este truco quedará especialmente bien si usas esta receta de zanahorias guisadas como acompañamiento de una receta de carne.

¡TRUCO!
Puedes acabar esta paella con un poco de perejil.

Puedes acabar esta paella con un poco de perejil.

pícalo bien finito y añádelo por encima, así le darás un poco de color y de sabor extra. ¡estará de rechupete!

¡TRUCO!
Te recomendamos que acompañes la sopa de huevo frito con unos picatostes.

Te recomendamos que acompañes la sopa de huevo frito con unos picatostes.

¡TRUCO!
Si no eres especialmente fanático del picante, sustituye la guindilla por unas ramitas de romero y tomillo: ¡te van a quedar unos huevos guisados muy mediterráneos y frescos!

Si no eres especialmente fanático del picante, sustituye la guindilla por unas ramitas de romero y tomillo: ¡te van a quedar unos huevos guisados muy mediterráneos y frescos!

 

¡TRUCO!
Si quieres un acompañamiento para carnes o pescados, original y sabroso, esta receta de cebolla caramelizada con miel que ha compartido con nosotros mad66 es una opción genial.

Si quieres un acompañamiento para carnes o pescados, original y sabroso, esta receta de cebolla caramelizada con miel que ha compartido con nosotros mad66 es una opción genial.

si quieres un acompañamiento para carnes o pescados, original y sabroso, esta receta de cebolla caramelizada con miel que ha compartido con nosotros mad66 es una opción genial.

para prepararla necesitaremos cebollas rojas, aceite de oliva, vinagre de moda y miel. nada más y nada menos. y en 10 minutos habremos preparado una cebolla caramelizada con miel que podremos utilizar para acompañar cualquier plato de carne y pescado, como los que puedes encontrar en nuestra página. 

los acompañamientos son siempre el complemento ideal de cualquier plato. tenemos que buscar, eso sí, ingredientes que no oculten el sabor de nuestros platos. de lo que se trata es de que el acompañamiento aporte algo más, pero nunca debe convertirse en el protagonista de un plato. pero claro, si elegimos un acompañamiento original, el éxito siempre estará garantizado.

¡TRUCO!
Si te gusta la calabaza pero te parece demasiado dulce cuando la cocinamos en cremas, puedes contrarrestar su dulzor natural con un poco de cilantro, que le dará un toque amargo especial.

Si te gusta la calabaza pero te parece demasiado dulce cuando la cocinamos en cremas, puedes contrarrestar su dulzor natural con un poco de cilantro, que le dará un toque amargo especial.

también puedes añadir un poquito de queso roquefort mientras trituramos las verduras. ambos trucos harán que el dulzor de la calabaza resulte más sutil en la crema.

 

¡TRUCO!
Un consejo clave para preparar unas deliciosas costillas de cerdo a la barbacoa en bolsa de horno es asegurarte de que las costillas estén bien adobadas y que la bolsa de horno esté correctamente sellada para retener todos los sabores y jugos durante la cocción.

Un consejo clave para preparar unas deliciosas costillas de cerdo a la barbacoa en bolsa de horno es asegurarte de que las costillas estén bien adobadas y que la bolsa de horno esté correctamente sellada para retener todos los sabores y jugos durante la cocción.

 

cuando adobes las costillas, asegúrate de masajear bien la carne con la sal, el ajo en polvo y la salsa barbacoa. este paso es fundamental para impregnar las costillas con los sabores antes de cocinarlas. además, si dispones de tiempo, déjalas marinar en la nevera durante unas horas o incluso toda la noche. esto permitirá que los sabores se concentren aún más y que la carne quede más tierna y jugosa al cocinarse. 

al momento de cocinar, precalienta el horno a la temperatura adecuada, generalmente a unos 200 grados celsius. coloca las costillas adobadas dentro de la bolsa de horno y asegúrate de sellarla correctamente. para evitar que la bolsa se rompa, puedes pincharla ligeramente con un tenedor para que salga el vapor durante la cocción. 

durante el tiempo de cocción, es importante no abrir la bolsa de horno para evitar que se escape el vapor y los jugos de la carne, lo que podría afectar la textura y el sabor final. confía en el tiempo indicado, pero si las costillas son más grandes o más delgadas de lo habitual, ajusta el tiempo de cocción según sea necesario para garantizar que estén tiernas y bien cocidas.