6035 Resultados
¡TRUCO!
Coliflor perfecta y en su punto

Coliflor perfecta y en su punto

al igual que cualquier otro alimento, la coliflor también debe de estar en su punto para sacarle el máximo partido. antes de comprarla fíjate que sea redonda, blanca y dura y si quieres conservarla en perfecto estado no le quites las hojas ni el tronco. de hacerlo adquiriría un color marronoso, quedaría blanda y perdería su agua.

¡TRUCO!
Torrijas más ligeras

Torrijas más ligeras

aunque la opción que te presentamos en esta receta ya es bastante liviana, en vez de remojar las rebanadas de pan en vino también puedes hacerlo en agua o zumo de naranja. por contra, en la receta tradicional se remojan en leche, pero en este caso resultarían más pesadas. 

¡TRUCO!
El arroz en su punto

El arroz en su punto

¿sabes cuándo el arroz ya está cocido? una buena manera de saberlo es mirar en el centro del grano. si tiene un puntito blanco eso quiere decir que el arroz está al dente y listo para su consumo. eso sí no te olvides de enfriarlo bien al escurrirlo para que así no se siga cociendo. 

¡TRUCO!
La mejor forma de conservar los champiñones

La mejor forma de conservar los champiñones

para la mejor conservación de los champiñones guárdalos en bolsa de papel o un recipiente hermético que no sea de plástico, ya que esté material ayuda a que se estropeen con mayor facilidad.
 
 

¡TRUCO!
Empanadillas perfectas

Empanadillas perfectas

cuando prepares las empanadillas tienes que darle importancia no solo a que estén ricas, si no que estén bien presentadas. debes evitar que al cocerlas se abran y el relleno se desparrame. esto se consigue marcando con las puntas del tenedor los bordes de la oblea, cuando ya estén cerradas. ¡ah! y recuerda de hacerles un agujero en la parte superior antes de meterlas al horno, así evitarás que exploten. 

¡TRUCO!
Cómo aprovechar las sobras de lentejas

Cómo aprovechar las sobras de lentejas

si te han sobrado lentejas, guárdalas tapadas con papel film en la nevera. puedes reutilizarlas para hacer un puré. para ello, debes aplastarla con un tenedor, añadirle patatas cortadas en trozos muy pequeños y guisantes y calentarlo todo. ¡delicioso!

¡TRUCO!
Da un toque diferente al plato 

Da un toque diferente al plato 

el punto creativo de esta receta y que te hará quedar como un profesional de la cocina es envolver los filetes de rape con un poco de bacón o de panceta ibérica. para ello corta unas lonchas finas y enróllalas alrededor del filete de pescado superpuestas entre sí. ahora ya puedes cocer el rape, pero sin enharinarlo. ten cuidado, eso sí, al cambiarlo de recipiente porque el envoltorio puede soltarse con facilidad.

¡TRUCO!
Almejas y los mejillones bien limpios

Almejas y los mejillones bien limpios

la única desventaja de los mariscos de concha es que contienen muchas impurezas y arena. así que para que queden bien limpios un truco sencillo y efectivo es sumergirlos en agua salada (16 g de sal/l de agua) durante unas horas. de este modo, las almejas y los mejillones absorberán y expulsarán el agua, y se conservarán más tiempo.

¡TRUCO!
¿sabes cómo limpiar callos?

¿sabes cómo limpiar callos?

aunque en la carnicería ya vas a encontrar los callos limpios y cocidos, también puedes hervirlos en casa. en ese caso, primero debes limpiarlos bien con agua y vinagre y frotarlos a conciencia. después, pon una olla con agua en el fuego y cuando empiece a hervir tira los callos cortados a trocitos. deja que hiervan de nuevo y cuélalos. una vez ya están colados ponlos en la misma olla con agua, una cebolla, una zanahoria, un puerro, una hoja de laurel y unos granos de pimienta y deja cocer unas 4 horas aproximadamente. a continuación, ya los puedes colar y utilizarlos en la receta. tardas mucho más pero tienes la satisfacción de hacerlo tú mismo si quieres y disfrutar callos de la receta de la abuela 100%.

 

¡TRUCO!
Conserva el sabor de las setas

Conserva el sabor de las setas

las setas tienen muy pocas calorías, al no tener casi grasas, proteínas ni hidratos de carbono. otra característica que tiene su efecto en la cocina es que están compuestas en gran parte por agua. por eso, es muy importante evitar sumergirlas en agua y salarlas en el último momento. así la sal penetrará en los poros y les hará perder agua.

¡TRUCO!
El secreto para saber cómo preparar fabada asturiana pasa por tener un guiso espeso.

El secreto para saber cómo preparar fabada asturiana pasa por tener un guiso espeso.

si nos queda líquido, no queda tan delicioso porque está demasiado aguado. ¿quieres aprender a cómo espesar tu guiso? ¡es muy sencillo! si notas que al cocinar la fabada el caldo te ha quedado muy líquido, esto se puede deber a que has puesto demasiada agua. pero no te preocupes, porque como te decimos es muy fácil de solucionar. para espesar la fabada asturiana tan solo tienes que retirar de la cazuela un vaso de caldo. luego, echa dos cucharadas de harina y remueve para mezclar bien. devuélvelo a la cazuela y ya verás cómo irá ganando consistencia la receta de fabada asturiana. ¡y a disfrutar de esta delicia!

 

¡TRUCO!
Rehogadas, no hervidas

Rehogadas, no hervidas

 

para esta receta también puedes utilizar espinacas congeladas. eso sí recuerda antes de cocinarlas descongelarlas y escurrirlas bien apretándolas con las manos. así les sacarás gran parte de su agua y, cuando las pongas en la sartén, se rehogarán en vez de hervirse y te quedará un plato más sabroso. 

 

¡TRUCO!
¿quieres darle un toque crujiente a tu crema de calabacín?

¿quieres darle un toque crujiente a tu crema de calabacín?

sí, ya sabemos que es una crema suave y que poco tiene de crujiente, pero ¡se puede! y es un sabor en boca de lo más gustoso y apetitoso. además, lo puedes hacer con el ingrediente principal de este plato, el calabacín. y este es súper truco gallina blanca: cuando cortes el calabacín para hacer la crema, reserva un poquito en crudo y córtalo en tiras muy finitas. las reservas y te servirán para añadirlas a la crema cuando ya la tengas emplatada y lista para comer. ya verás qué textura más crujiente y rica en boca. 

y, si no lo quieres hacer con calabacín, también puedes hacerlo con un poco de pan. coges un trocito que tengas en casa, lo cortas a daditos y lo fríes en una sartén. también lo añades al final y tendrás ese toque crujiente tan apetitoso. 
 

 

¡TRUCO!
Chips de piel de patata

Chips de piel de patata

de la patata se aprovecha todo. así que no desperdicies su piel, córtala a lo largo y fríelas en aceite vegetal caliente. de este modo, obtendrás unas chips de pieles, con más fibra y textura que las chips normales.

¡TRUCO!
¿sabes cuál es el truco para hacer unas cocochas de merluza dignas de un chef?

¿sabes cuál es el truco para hacer unas cocochas de merluza dignas de un chef?

espesa la salsa. una salsa espesa es lo que le añadirá todavía más melosidad a esta delicia de receta sin carne. 

si tu salsa te ha quedado demasiado clara ten a mano este sencillo truco, y es que puedes espesarla con diversos ingredientes como el almidón y la harina de maíz diluidos siempre en líquido frío. después deja que la salsa hierva de nuevo y te quedará en su punto.

con este truco y con los pasos que te hemos listado, seguro que te habrá quedado súper bien. ahora, ¡encuentra tu siguiente reto culinario en nuestras recetas de pescado y marisco! y recuerda que lo importante es disfrutar. 

 

¡TRUCO!
  si quieres dar un toque de sabor a tus verduras, mézclalas con una pastilla de avecrem demenuzada.

  si quieres dar un toque de sabor a tus verduras, mézclalas con una pastilla de avecrem demenuzada.

 

si quieres dar un toque de sabor a tus verduras, mézclalas con una pastilla de avecrem demenuzada. de esta forma, cogerán mucho más sabor y, además, no necesitarás añadirle sal. ¿buen provecho!