6025 Resultados
¡TRUCO!
Cómo descorazonar manzanas

Cómo descorazonar manzanas

para descorazonar manzanas puedes utilizar un utensilio específico para ello que te facilitará mucho las cosas. si no tienes ninguno, un cuchillo puntiagudo y alargado puede servirte. primero, lava y pela la manzana. a continuación, introduce el cuchillo por la parte inferior de la manzana, dejando medio centímetro de distancia de la punta negra. realiza el corte alrededor, perforando la manzana de parte a parte, y empuja para retirar el corazón.

 

¡TRUCO!
Cuando te encuentres en la situación de preparar unos andrajos y descubras que no tienes la pasta a mano, no te preocupes, pues puedes prepararla fácilmente desde la comodidad de tu casa.

Cuando te encuentres en la situación de preparar unos andrajos y descubras que no tienes la pasta a mano, no te preocupes, pues puedes prepararla fácilmente desde la comodidad de tu casa.

el proceso es sencillo: coge 300 gramos de harina y mézclalos con un vaso de agua tibia. después, amasa la mezcla hasta obtener una masa uniforme y elástica. extiende esta masa en una superficie enharinada y déjala secar colgada o extendida sobre una rejilla. 

una vez que la pasta esté completamente seca, procede a cortarla en la forma que quieras, que generalmente son tiras o cuadros para los andrajos. luego, cocina esta pasta casera en tu receta de andrajos como de costumbre, disfrutando de la satisfacción de haber creado tu propia pasta desde cero. este proceso añade un toque especial a tus platos, personalizando aún más tu experiencia culinaria y demostrando que la creatividad en la cocina no tiene límites. 

 

¡TRUCO!
Para hacer un buen risotto tienes que remover muy a menudo el arroz, una vez lo mojas con el caldo.

Para hacer un buen risotto tienes que remover muy a menudo el arroz, una vez lo mojas con el caldo.

solo de este modo conseguirás que quede cremoso, ya que al remover, los granos de arroz se frotan entre sí y sueltan su almidón, lo que irá ligando el líquido de cocción. 

¡TRUCO!
Si quieres que este plato de pollo al curry sea más fácil de repartir te aconsejamos que piques a tiras la pechuga de pollo, lo que te permitirá tener un pollo al curry con leche de coco más cercano a un estofado que a un plato de pechugas.

Si quieres que este plato de pollo al curry sea más fácil de repartir te aconsejamos que piques a tiras la pechuga de pollo, lo que te permitirá tener un pollo al curry con leche de coco más cercano a un estofado que a un plato de pechugas.

 

¡TRUCO!
¿se te rompen las albóndigas? ¡evitarlo es muy fácil!

¿se te rompen las albóndigas? ¡evitarlo es muy fácil!

para hacer unas albóndigas bien redondas, tan sólo debes ponerte harina en las manos para formarlas. así evitarás que se te peguen en las manos y podrás bolearlas bien. además, si echas un poco de miga de pan en la mezcla conseguirás que no se desmenucen tanto al freírlas y te quedarán perfectas.

¡TRUCO!
Cómo cortar la cebolla

Cómo cortar la cebolla

 

las cebollas peladas tienen unas líneas que van desde la raíz hasta la parte superior de la misma. si queremos que la cebolla nos quede en forma de filamentos después de cocinarla, deberemos cortarla siguiendo las líneas que hemos nombrado anteriormente. por el contrario, si el corte lo hacemos perpendicular a la fibra (a las líneas), al rehogarla nos quedará tierna y melosa.

 

¡TRUCO!
Determinar si las patatas están cocidas es fundamental para asegurar el punto perfecto en la preparación de diversos platos.

Determinar si las patatas están cocidas es fundamental para asegurar el punto perfecto en la preparación de diversos platos.

¿cómo saber si están listas? un truco infalible es pinchar un trozo de patata con un cuchillo cuando creas que están en su punto y levantarlo del caldo. observa con atención: si la patata cae de inmediato al levantarla, ¡está perfectamente cocida y lista para disfrutar en tu receta! sin embargo, si notas que la patata tarda en caer o permanece adherida al cuchillo, esto indica que necesita unos minutos adicionales de cocción. en este caso, es recomendable dejarlas en el fuego durante un tiempo más para lograr la textura deseada. 

este método sencillo y efectivo te brinda una manera rápida de verificar la cocción de las patatas sin necesidad de probar constantemente su textura. la consistencia adecuada es crucial para lograr la calidad perfecta en tus platos, especialmente en recetas como guisos, sopas o cualquier plato que incluya patatas como ingrediente principal. 

recuerda que el tiempo de cocción puede variar según el tamaño y tipo de las patatas, así como el método de cocción empleado. este truco te permitirá determinar con precisión cuándo las patatas alcanzan la textura óptima para que tus preparaciones culinarias resulten deliciosas y exitosas. 

la clave para obtener unas patatas perfectamente cocidas radica en la observación y en saber interpretar las señales que indican su estado de cocción. con este método sencillo, podrás garantizar la consistencia ideal en tus platos, asegurando que las patatas estén en su punto para deleitar a todos con su textura suave y delicioso sabor. 

¡TRUCO!
¿quieres un consejo para cocinar un risotto de espárragos de rechupete?

¿quieres un consejo para cocinar un risotto de espárragos de rechupete?

lo mejor para que la textura de tu risotto sea irresistible es que ralles el queso al momento. recuerda que, de esta manera, podrás aprovechar todo su aroma. en el caso del parmesano, recuerda que es un queso algo duro por lo que puede que te cueste hacerlo con un rallador tradicional. así que lo mejor es que utilices una picadora y así te quedará pulverizado. con el parmesano pulverizado, te resultará mejor integrarlo al arroz. ¡ah! y recuerda reservar un poco para poderlo poner por encima cuando sirvas.

cuando se trata de queso, nunca tenemos suficiente… ¡aplica este truco a todas tus recetas de risotto! ¡ya verás qué deliciosos te quedan cada vez! 

¡TRUCO!
La carne al horno, siempre tierna

La carne al horno, siempre tierna

para garantizar que la carne que hacemos en el horno quede tierna y jugosa, no dejes que se evapore del todo el caldo que hay en el fondo de la fuente. si ves que se evapora demasiado, añade más caldo, agua o vino. así hidratarás la carne. 

¡TRUCO!
Prepara picatostes caseros

Prepara picatostes caseros

podemos acompañar la sopa con unos picatostes. sin embargo, también queda bien decorar la sopa con unas tiras de pan: tomamos una barra de pan precocida y la cortamos a lo largo en láminas finas de medio centímetro de grosor aproximadamente. las salpimentamos y las regamos con aceite de oliva. hay que cocerlas en el horno a 175 ºc hasta que estén tostadas. opcionalmente, antes de cocerlas, podemos introducirlas en el interior de un aro metálico para que las tostadas queden con forma redondeada.

¡TRUCO!
Vinagres para todos los gustos

Vinagres para todos los gustos

aunque en este escabeche se utiliza vino blanco puedes probar de otros tipos para darle un sabor totalmente diferente. por ejemplo, si usas el de módena obtendrás un escabeche más agridulce y suave, aunque con un color más oscuro. mientras que si utilizas el de manzana o de arroz, tu escabeche será más suave. ¡pruébalos!

¡TRUCO!
Usa la pasta brisa en tus tartas

Usa la pasta brisa en tus tartas

tus tartas quedarán mucho mejor si las haces con una base de pasta brisa. además, le darás una imagen de lo más profesional. para hacerla, forra un molde de silicona con la pasta brisa i vierte el relleno en ella. ¡ya verás qué rica queda!

¡TRUCO!
La carne en su punto

La carne en su punto

para comprobar si la carne está en su punto, presiónala con el dedo mientras se cuece. si la carne está blanda, el solomillo estará poco hecho, por lo que tendrás una carne cruda por dentro pero caliente y jugosa. cuando está al punto, se nota un poco más dura a la presión, y tendrás una carne rosada en el interior y hecha en el exterior. si prefieres una carne hecha, cuando la presiones estará tensa. sea como sea, seguro que quedará buena. y es que, en cuestión de carnes, depende del gusto de cada uno. 

¡TRUCO!
Evita que se te rompan las albóndigas

Evita que se te rompan las albóndigas

conseguir que las albóndigas queden bien redondas es sencillo. tan sólo debes ponerte harina en las manos para formarlas. de este modo, evitarás que se te peguen en las manos y podrás bolearlas bien. si echas un poco de miga de pan en la mezcla conseguirás a la vez que no se desmenucen tanto al freírlas y que queden perfectas.

¡TRUCO!
Las espinacas más ricas

Las espinacas más ricas

si solamente dispones de espinacas congeladas para elaborar esta receta, asegúrate de que se descongelen bien y presiónalas con las manos para que saquen toda el agua. así conseguirás que, en lugar de que se hierven, se rehoguen. ¡ya verás que ricas te quedan!

¡TRUCO!
Eliminar el amargor de las berenjenas

Eliminar el amargor de las berenjenas

existen ciertas berenjenas que, al cocinarse, pueden dejar un amargor o picante desagradable. para evitar que esto te pase, sumérgelas durante media hora en agua con sal una vez cortadas. así las berenjenas desprenderán los componentes que causan mal sabor y te quedarán unas berenjenas perfectas para cocinarlas de la forma que más te guste.