6035 Resultados
¡TRUCO!
Pescado bien fresco

Pescado bien fresco

 

comprueba tú mismo la frescura del pescado de un solo vistazo: el pescado fresco tiene el ojo brillante y nítido y las agallas de color rojo intenso. debe presentar el cuerpo rígido; si al presionar con los dedos queda marca en su cuerpo, el pescado no es fresco.

 

¡TRUCO!
Aprovechar el pan seco 

Aprovechar el pan seco 

para aprovechar el pan seco y utilizarlo en direferntes recetas, sólo tienes que rallarlo a tu gusto para empanar  con un rallador más o menos grueso, con un molinillo de café o simplemente chafándolo envuelto en un paño si queremos un textura granulosa. 

¡TRUCO!
Comprueba la temperatura del aceite

Comprueba la temperatura del aceite

para comprobar la temperatura del aceite, deja caer una gota del rebozado en el mismo. cuando el rebozado cae hasta el fondo y emerge lentamente, la temperatura del aceite es de unos 160 ºc, ideal para las verduras. si el ingrediente no cae del todo, la temperatura de la grasa es de unos 170 ºc. en cambio, el rebozado se dispersa en la superficie cuando el aceite está a 180 ºc. esta temperatura es excesiva, y hará que el rebozado se queme.

¡TRUCO!
Consigue un empanado más crujiente

Consigue un empanado más crujiente

una forma fácil que la pechuga quede más crujiente es variar un poco el proceso de rebozar y empanar dos veces. es decir, primero pasar la carne por el huevo y el pan rallado y, de nuevo, por el huevo y el pan rallado.

¡TRUCO!

"desplume" definitivo.

para eliminar los restos de plumas que pueda tener adherida la piel de cualquier ave puedes usar la llama del fogón o, si trabajas con una cocina eléctrica, un soplete de cocina. en este caso, ten la precaución de colocar las alas en un recipiente que aguante bien el calor (puede ser una sartén). puedes disponerlo sobre la superficie de los fuegos, que aguanta temperatura.

¡TRUCO!
Conserva el sabor de las setas

Conserva el sabor de las setas

¿sabías que la forma de limpiar las setas influye en su gusto? por eso es muy importante saber cómo hacerlo. las setas absorben el agua, son como esponjas, evita, por tanto, lavarlas sumergidas en agua. en vez de eso lo mejor es eliminar la base de su pie y rasca la parte inferior del sombrero. luego limpia las setas con un paño mojado.

¡TRUCO!
Cuece las hortalizas en el microondas

Cuece las hortalizas en el microondas

puedes cocer las hortalizas en el microondas en lugar de utilizar el horno. en este caso acortarás considerablemente el tiempo de cocción, pero perderás el ligero sabor a tostado que suele conferir el horno. recuerda que, en el caso de la cebolla, no podrás poner papel de aluminio en el microondas.

 
 

¡TRUCO!
Cuece la pasta con un poco de aceite

Cuece la pasta con un poco de aceite

si cueces la pasta en agua con sal y le añades dos cucharadas de aceite de oliva, verás cómo no se te pega durante la cocción y queda mucho más suave y apetecible. da igual la cantidad de pasta que quieras cocer. con un par de cucharadas será suficiente, y el resultado, espectacular.

¡TRUCO!
Para esta receta de paletilla te recomendamos que limpies bien la carne.

Para esta receta de paletilla te recomendamos que limpies bien la carne.

 

¡TRUCO!
En nuestro país este plato es un clásico de los domingos, y una excusa para reunirse con amigos o familiares.

En nuestro país este plato es un clásico de los domingos, y una excusa para reunirse con amigos o familiares.

para estos casos no hay como hacer paella de pollo, porque es la que más aceptación tiene, tanto entre los adultos como entre los peques. y qué mejor que elaborar esta receta, paella de pollo, al aire libre. ya sea en un merendero o en el jardín de tu casa. si tienes una oportunidad de estas, aprovéchala y haz paella de pollo con fuego de leña. su aroma y sabor marcará una diferencia con la paella de pollo, receta que preparas en la cocina de tu casa. te quedará exquisita y tendrás ganas de repetirla. la habilidad principal que se requiere en esta forma de cocción es mantener de manera continua un fuego moderado, para que el calor llegue de manera uniforme a toda la paella, para que el arroz no se pegue y quede suelto en su punto exacto de sequedad. como en toda paella puedes escoger diferentes ingredientes, pero en su justa medida, que ninguno de ellos quite protagonismo al ingrediente principal, el arroz. para que absorba bien todos los sabores del plato, opta por un arroz de grano mediano o redondo, conocido en nuestro país como arroz bomba. ya conoces todos los secretos de la paella con pollo, decide dónde y con quiénes quieres compartir esta receta que te proponemos.

 

 

 

¡TRUCO!
Limpia bien el pollo

Limpia bien el pollo

 

algunos pollos, cuando los compramos, aunque les hayan quitado las plumas pueden contener trozos de ellas en algunas partes de la piel. para eliminar estos trozos de pluma, te recomendamos que pongas los muslos de pollo en el fuego de la cocina con cuidado de no quemarte. 

 

¡TRUCO!
La mousse de limón es un postre riquísimo y muy refrescante, que triunfa tanto entre los pequeños como entre los mayores.

La mousse de limón es un postre riquísimo y muy refrescante, que triunfa tanto entre los pequeños como entre los mayores.

además, no es nada pesado, por lo que resulta ideal como colofón tras una comida copiosa. quizás de entrada te parezca que preparar una mousse es algo complicado. ¡nada más lejos de la realidad! con la receta que te proponemos tendrás lista tu mousse de limón en sólo 20 minutos. eso sí, luego deberás tener un poco de paciencia para saborearla, porque necesita reposar como mínimo dos horas en el congelador antes de servirla. prueba a prepararla la próxima vez que tengas invitados. ¡seguro que te felicitan por el resultado!

¡TRUCO!
Migas aún más esponjosas

Migas aún más esponjosas

si quieres que las migas te salgan aún más esponjosas, en lugar de hidratarlas con agua sencilla hazlo con agua con gas. infalible.

 

¡TRUCO!
Saber qué pescado es fresco

Saber qué pescado es fresco

si optas por preparar la receta con merluza fresca ten en cuenta estos consejos cuando la compres en la pescadería o el supermercado. el pescado que es fresco tiene las agallas rojas, los ojos brillantes y si lo presionas con los dedos al tacto es ligeramente. si no cumple con estas tres características, el pescado no es fresco. 

¡TRUCO!
Para evitar que los filetes o rodajas se desarmen al servirlo, para esta receta es conveniente utilizar la parte de la cola de la merluza.

Para evitar que los filetes o rodajas se desarmen al servirlo, para esta receta es conveniente utilizar la parte de la cola de la merluza.

si tu pescadero la corta en lomos, estos quedarán más enteros. si también corta algunas rodajas, estas estarán más cerradas que las de la parte delantera y en el emplatado quedarán más compactas. 

 

¡TRUCO!
Para cocinar esta receta de macarrones con atún y cebolla vamos a hacer uso de la cocina de aprovechamiento, algo esencial hoy en día.

Para cocinar esta receta de macarrones con atún y cebolla vamos a hacer uso de la cocina de aprovechamiento, algo esencial hoy en día.

y es que muchos de los ingredientes que nos quedan en la nevera se pueden reaprovechar. incluso algunos, como el caso de estas latas de atún, nos ofrecen un extra, y es este aceite, que en vez de desprendernos de él, lo vamos a utilizar para sofreír todos los ingredientes. con lo que cuesta ahora mismo un litro de aceite, como para desperdiciarlo, ¿no crees? 

así que apúntate bien este súper truco gallina blanca: reserva el aceite de oliva virgen extra de las latas en un cuenco, o ya en la misma sartén donde vas a cocinar, y aprovéchalo para sofreír el resto de los ingredientes como la cebolla, la zanahoria y el ajo. te aseguras de aprovechar todos sus nutrientes, que no son pocos, y su omega 3. además, ya verás qué sabor tan rico le dará a nuestra receta de macarrones con atún.