6025 Resultados
¡TRUCO!
Berenjenas que no pican

Berenjenas que no pican

a veces las berenjenas pueden resultar un poco picantes. si quieres asegurarte de que tendrán un sabor bien suave, una vez abiertas por la mitad puedes sumergirlas en agua con sal durante una media hora. de esta manera se "purgarán": perderán parte de su agua de vegetación y, en consecuencia, parte de su posible sabor picante.

¡TRUCO!
Berenjenas sin amargura

Berenjenas sin amargura

si quieres evitar que las berenjenas amarguen sigue este sencillo truco. una vez cortadas déjalas en un recipiente con leche durante unas 2h. después ya las puedes escurrir, secar y utilizarlas. otra manera es ponerlas en un recipiente con sal gorda, así sudarán y perderán todo el amargor y, a su vez, absorberán menos aceite al freírlas. 

¡TRUCO!
Alcachofas más apetecibles

Alcachofas más apetecibles

al limpiar las alcachofas, estas se ponen negras en seguida, así que para que no suceda se tienen que sumergir en agua con jugo de limón o troncos de perejil rotos. las vitaminas del limón y el perejil frenarán la oxidación de alcachofa.

¡TRUCO!
Un caldo de escudella delicioso

Un caldo de escudella delicioso

 

si quieres disfrutar de un buen caldo d'escudella i carn d'olla  sin tener que pasarte mucho tiempo entre fogones gallina blanca tiene la solución: el caldo de escudella 100% natural. puedes cocer los galets de el pavo en el caldo y una vez cocidos, ya puedes rellenar esta pasta con la masa de pelota.

¡TRUCO!
¿cómo podemos decorar esta sopa?

¿cómo podemos decorar esta sopa?

a nosotros nos encantan los picatostes caseros para acompañasr los platos de sopa. es muy fácil prepararlos, solo tendrás que cortar unos trocitos de pan seco y freír ligeramente en la sartén hasta que queden crujientes. añade un poquito de sal y pimienta y úsalos en el momento o guárdalos en un recipiente seco.

 

¡TRUCO!
A cada uno le gusta una consistencia de la sopa distinta.

A cada uno le gusta una consistencia de la sopa distinta.

si el resultado no es lo que esperabas y quieres una sopa más espesa, tritura algunos de los garbanzos en una batidora y mézclalos con el caldo. de esta forma podrás regular la consistencia hasta que encuentres la que más te guste.

 

¡TRUCO!
Según cómo te gusten las cremas, quizás deseas una textura más clara o más espesa.

Según cómo te gusten las cremas, quizás deseas una textura más clara o más espesa.

si lo que vas buscando es que tu crema fría de melón sea más espesa, el truco es añadir medio vaso de crema de leche y remover la mezcla. también puedes usar más nata, pero tiene un sabor más intenso, que quizás querrás contrarrestar con más jugo de limón. de esta manera conseguirás que tenga la consistencia que buscas.  

sin embargo, si lo que quieres es que te quede más clara, según el tipo de triturador que estés usando, puede que te quede más o menos líquido. para que la crema fría de melón te quede más líquida, puedes añadir un poco de agua, o eliminar directamente la nata. ten en cuenta que entonces te quedará muy líquida, así que ten siempre a mano un poco de nata para rectificar.  

cuando tengas tu receta de crema fría de melón por mano, anímate a acompañar tus comidas con otra receta veraniega, la receta de pechugas de puerros y pera. ¡una exquisitez que queda fantástica acompañada de tu crema fría de melón! 

 

¡TRUCO!
Un truco para saber cómo preparar crema de zanahorias sabrosas es sacarle el máximo potencial a las hortalizas, que además son muy nutritivas.

Un truco para saber cómo preparar crema de zanahorias sabrosas es sacarle el máximo potencial a las hortalizas, que además son muy nutritivas.

probablemente una de las cosas que más fastidian en la cocina es que el resultado no sea el esperado y falte sabor. así que… ¿qué tienes que hacer para que eso no te ocurra con la crema de zanahorias? ¡fácil! lo cierto es que primero se hornean. pon las zanahorias en una bandeja de horno y rocía por encima un chorro de aceite de oliva virgen extra. ralla un poco de jengibre fresco y espolvorea también un poco de comino. hornea 35 minutos a 180º. este truco marca la diferencia para lograr una receta de crema de zanahorias extra deliciosa y jamás te quedará sosa.

 

 

¡TRUCO!
Si quieres que tu crema de zanahorias tenga más consistencia, sigue este truco: cocínala con algunas patatas troceadas y después tritura todos los ingredientes conjuntamente.

Si quieres que tu crema de zanahorias tenga más consistencia, sigue este truco: cocínala con algunas patatas troceadas y después tritura todos los ingredientes conjuntamente.

de esta manera, tendrás una crema de sabor más suave y de textura más densa.

 

¡TRUCO!
Si no es temporada de setas ¡no te preocupes!

Si no es temporada de setas ¡no te preocupes!

. puedes comprarlas secas e hidratarlas durante al menos 30 minutos. luego escúrrelas y úsalas como si fueran frescas. si quieres acelerar el proceso de hidratación, puedes ponerlas en un bol con agua dentro del microondas y dejarlo durante 1 minuto, luego escúrrelas y úsalas normalmente.

 

¡TRUCO!
¿quieres darle una consistencia un poquito más densa a esta crema tan ligera?

¿quieres darle una consistencia un poquito más densa a esta crema tan ligera?

te damos un truquito facilísimo para conseguirlo. vamos a hervir una patata y luego vamos a dejarla enfriar. añade la patata con los primeros ingredientes que trituramos en esta receta y sigue el resto del proceso igual. con este toque, el sabor del pepino será más suave y la textura será más sedosa y densa. 

 

¡TRUCO!
Las cremas de verduras pueden ser tan líquidas o espesas como a nosotros nos apetezcan, ¡no hay normas en esto!

Las cremas de verduras pueden ser tan líquidas o espesas como a nosotros nos apetezcan, ¡no hay normas en esto!

 

¡TRUCO!
Una buena manera que tu crema de calabacín tenga más consistencia es cocinar alguna patata troceada junto con los otros ingredientes.

Una buena manera que tu crema de calabacín tenga más consistencia es cocinar alguna patata troceada junto con los otros ingredientes.

después, tritúralos todos de forma conjunta y así obtendrás una crema con una sabor más suave y será más espesa.

 

¡TRUCO!
Si quieres evitar que se oxide el aguacate al pelarlo y coja un desagradable color negruzco puedes probar de echarle un chorrito de limón por encima o un poco de aceite de oliva.

Si quieres evitar que se oxide el aguacate al pelarlo y coja un desagradable color negruzco puedes probar de echarle un chorrito de limón por encima o un poco de aceite de oliva.

sencillo y eficaz. 

 

¡TRUCO!
Cómo pelar y cortar las cebollas

Cómo pelar y cortar las cebollas

 

una vez pelada la cebolla, observarás que tiene unas líneas que van desde la raíz hasta la parte superior de la misma (por donde nacerá la futura planta). si cortas la cebolla siguiendo las líneas, una vez cocida, te quedará filamentosa. por el contrario, si el corte lo haces perpendicular a la fibra (a las líneas), al rehogarla te quedará tierna y melosa.

¡TRUCO!
¿quieres aprender a hacer los volovanes de tu timbal de marisco perfectos?

¿quieres aprender a hacer los volovanes de tu timbal de marisco perfectos?