3874 Resultados
¡TRUCO!
El merengue perfecto

El merengue perfecto

para preparar el merengue, es aconsejable añadir una pizca de sal antes de empezar a montar, de esta manera aceleramos el proceso de aireado. sabremos que está en su punto cuando al dar la vuelta al recipiente, el merengue no se cae.

¡TRUCO!
¡cuidado con las salsas demasiado espesas!

¡cuidado con las salsas demasiado espesas!

cuando se reduce una salsa, su sabor se va concentrando poco a poco. y eso significa que, al evaporarse el líquido, va aumentando la concentración de sal. por ello, en el momento en que consideres que tiene el sabor adecuado, lo mejor es ligar la salsa con algún espesante, como el almidón de arroz.

¡TRUCO!
Verduras más suaves

Verduras más suaves

antes de hornear las verduras, si las cubres con el caldo hecho con el avecrem o con un poco de caldo casero de verduras 100% natural, verás como estas se hacen mucho mejor y preservan su sabor suave. 

¡TRUCO!
Calabaza más gustosa

Calabaza más gustosa

cuando cocines calabaza, una forma de dar un poco más de sabor a este alimento es hirbiéndola en té verde en lugar de usar agua. de este modo, la calabaza absorverá el té y se mezclarán los sabores.

¡TRUCO!
Trocear el conejo fácilmente

Trocear el conejo fácilmente

para trocear el conejo en octavos de forma fácil, primero corta la cabeza y la cola. a continuación retira las tripas y pártelo por la mitad, de arriba abajo. separa de cada mitad las patas traseras del lomo y las espalditas de la parte de las costillas, ¡y ya lo tienes listo para cocinar!

¡TRUCO!
Patatas enteras

Patatas enteras

una de las cosas que suele pasar cuando añadimos patatas a las sopas es que éstas se rompan o se deshagan. para que esto no ocurra, pela las patatas y córtalas a trozos, así se cocerán de manera uniforme y sin romperse. ¡muy sencillo!

¡TRUCO!
Bouquet garní para codornices en salsa

Bouquet garní para codornices en salsa

muchas veces, al cocinar guisos como este de codornices en salsa, queremos añadirle a nuestro plato un extra de sabor con algunas especias. hay muchas formas de hacerlo, pero en el truco de hoy queremos contaros una receta un tanto diferente y que va a hacer que vuestros platos cuenten con el extra de especies que necesitáis. hablamos del bouquet garní. el bouquet garní proviene de la cocina francesa y su nombre se puede traducir como “ramillete de hierbas”. la técnica para elaborarlo consiste en atar con un hilo un puñado de hierbas aromáticas para así poder incorporarlas al guiso sin que dejen rastro. de este modo, una vez se haya terminado la cocción será muy fácil quitarlas del plato. no hay una selección específica respecto a las plantas que se usan, aunque sí que es cierto que suele tener siempre tomillo y laurel. como verás hay diferentes variaciones del bouquet garní, pero hoy te enseñaremos a preparar una muy fácil y resultona ¡ven a verlo! nosotros te animamos a que hagas uno con, un poco de puerro, una hoja de laurel, una ramita de tomillo y canela en rama. como verás, el tallo del apio tiene forma de medio cilindro, cosa que te va a venir bien para introducir los ingredientes dentro y luego taparlos con la otra mitad del apio formando así formando un cilindro completo. una vez ya lo tengas confeccionado pasamos a atarlo. para hacerlo puedes utilizar los tallos de otras hierbas, como el cebollino o las mismas hojas de apio, pero quizás la manera más práctica de hacerlo es con un hilo de bramante. te recomendamos que hagas doble nudo para prevenir que no se deshaga con el calor, y que una vez ya tengas tu rollito hecho, cortes los extremos de las hierbas para que tengan el mismo tamaño y así evitar que salgan por los lados durante la cocción. para finalizar queremos darte otro truco sobre la potencia de las hierbas que utilices. ten en cuenta que la albahaca, el romero, el tomillo o el cilantro marcan más el aroma y el sabor que el eneldo, el perejil o el laurel fresco así que, si te decantas por estas plantas, asegúrate de compensarlas bien. esperemos que te haya resultado útil este truco y que puedas empezar a incorporar el bouquet garní a tus guisos.

¡TRUCO!
Secreto para q no se queme el sofrito y quede bien pochado

Secreto para q no se queme el sofrito y quede bien pochado

Es muy facil se debe poner la sarten con aceite y cuando este caliente agrgar primero la cebolla y un poco de sal luego agragamos el ajo y otra pizca de sal y asi sucesivamente con cada uno de los ingredientes teniendo en cuenta de no pasarnos en la sal cuando ya terminamos de agregar todos los ingredientes bajamos el fuego y tapamos la olla para q asi suelte todo el agua y se poche bien

¡TRUCO!
Cómo desalar el bacalao

Cómo desalar el bacalao

puedes conseguir bacalao desalado tanto con piezas enteras preparadas para cocer, como esqueixat (desmigado). sin embargo, si lo deseas, puedes desalar tú el bacalao: es preciso que laves la penca con agua abundante para eliminarle la sal que la cubre. a continuación ponla en remojo con agua fría y con la piel hacia abajo y guárdala en la nevera. cámbiale el agua cada 20 minutos aproximadamente. para saber si el bacalao está al punto de sal, sólo tendrás que probarlo.
una vez que esté desalado es preciso que compruebes si quedan espinas adheridas al lomo del animal. en el supuesto de que fuese así tendrías  que eliminárselas con unas pinzas. 
suele ser bastante difícil sacar las espinas al bacalao. por ello hay quién usa unas tenazas pequeñas para arrancárselas. es más difícil eliminarle las espinas en seco. es preferible hacerlo cuando ya está remojado y su carne está blanda.
 

¡TRUCO!
Siempre picar la cebolla nunca rallar

Siempre picar la cebolla nunca rallar

Par obtener buenos resultados en un sofrito, no ralles nunca la cebolla, siempre se tiene que picar con el cuchillo o picadora, nunca rallar, pues suelta mucho agua y el resultado no es el mismo.

¡TRUCO!
Bizcocho de yogurt con sabor a chocolate

Bizcocho de yogurt con sabor a chocolate

Para la receta del bizcocho del yogurt, podeis ponerle una mediada del vaso con cacao en polvo, así tendrá un sabor a chocolate, pero debeis suprimir el limón, también al sacarlo del horno podeis rociarle unos fideos de chocolate para un toque final.

¡TRUCO!
Papas asadas al microondas

Papas asadas al microondas

Si un dia no tienes ganas de estar cociendo papas y no tienes mucho tiempo, aqui esta la solución lavar bien las papas que se vayan a comer quitarle toda la arena y ponerlas en un plato al microhondas y dejarlas como 15 o 20 minutos, pero ojo segun como sea la papa si es muy grande, mediana o pequeña es el tiempo que le das..o sino debes en cuando la vas pinchando. cuando ya esten echas le echas sal al gusto.

¡TRUCO!
¿cuando has ido a comer una galleta esta estaba blanda?

¿cuando has ido a comer una galleta esta estaba blanda?

Muchas veces al ir a coger una galleta, un pico y al meternoslo en la boca nos hemos has dado cuenta de que se ha puesto blando, pues un buen truco es meter estos en el microondas unos 30 segundos mas o menos, depende de la potencia del microondas, y veras lo crujiente que se ponen y ya no las tienes que tirar.

¡TRUCO!
Para cuando te equivocas de pimenton en la paella.

Para cuando te equivocas de pimenton en la paella.

Si alguien hace paella,y en un despiste se confunden y echa pimenton picante  para contrarestar el sabor se puede echar el jugo de un limon. 

¡TRUCO!
Salchichas ricas

Salchichas ricas

Existe un trucode cocina cuando se quiere hacer unas salchichas que tengan un sabor muy especial que consiste en darle un corte cuando casi estén a punto de sacarlas del sartén y luego se coloca ahí un poco de mayonesa o queso fundido.  se mantiene en la sartén por un par de minutos y sacan con mucho cuidado, sin darles la vuelta, y se sirven en la mesa. .  

¡TRUCO!
Para el estofado

Para el estofado

Se le hecha una onza de chocolate y sale mas bueno, el estofado.