Este postre frío a base de pan, huevos y leche, es típico de la cocina murciana. Es sencillo de elaborar y un capricho irresistible que podrás tomar como desayuno o merienda. Se trata de un plato para compartir que seguro que sacará una sonrisa a los más pequeños. Aunque lleve un poco de tiempo prepararlo, encantará a todos tus invitados. Así que ¡anímate a degustar este postre delicioso!

En esta ocasión, además, el pastel va acompañado de nata montada artesanal y una guinda. Una decoración excepcional para un plato que dará que hablar ¡Manos a la obra!

 

¿Cuántos comensales?
4
Leche
Leche
1 unidad
Huevo
Huevo
6 unidades
Agua
Agua
30 unidades
Nata montada
Nata montada
al gusto
Guinda
Guinda
al gusto
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 7

recipe-step-1

Primero prepara el caramelo poniendo a cocer el azúcar en un cazo a fuego lento con el agua y el zumo de limón. El ácido sirve para que el azúcar no cristalice.
Cuando se dore y comience a dejar de ser transparente, retíralo del fuego y viértelo con cuidado en la base de un molde rectangular. Lo ideal es que sea de pyrex y de 30×10 centímetros de base y 12 centímetros de altura.

Paso 2 de 7

recipe-step-2

Con ayuda de la batidora, mezcla los huevos con la leche y el azúcar.

Paso 3 de 7

Corta el pan en rebanadas de 2 centímetros de grosor. Dispónlo sobre el caramelo. Procura ensamblar todas las rebanadas sin dejar espacio entre ellas. A continuación, mójalas con un poco de la mezcla de la leche y coloca una segunda capa. Acaba de verter toda la mezcla de leche, huevos y azúcar sobre el pan.

Paso 4 de 7

Calienta el horno a 150 ºC y pon a calentar agua en una cazuela al fuego.

Paso 5 de 7

recipe-step-5

Para cocer al baño María, dispón el molde con el pan sobre una bandeja de horno de bordes altos. Con mucho cuidado, introdúcela en el horno y llénala hasta el borde con el agua hirviendo, procurando que no entre agua en el molde de pyrex. Deja cocer el pan de Calatrava durante al menos 1 hora. Sabrás que está cocido porque la superficie de la masa se dorará y, al pincharla con un palillo, éste saldrá limpio.

Paso 6 de 7

Desmolda el pan de Calatrava cuando esté frío y haya tomado consistencia.

Paso 7 de 7

Sirve el pan de Calatrava con nata montada y unas guindas.

Que delicia, ¿verdad? Prueba a aromatizar tu Pan de Calatrava con canela o añadirle fruta en almíbar. ¡Insuperable!

Valora esta recetas 27 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras