Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

¿tus peques no comen verdura?
, ¿te tortura ese “come tus cinco raciones de fruta y verdura al día?, ¿ya no sabes cómo cocinar las verduras? ¡huye de las verduras cocidas con esta riquísima receta de albóndigas de berenjenas!
el resultado será un sofrito de verduras, riquísimo de base, con unas albóndigas de carne de berenjena asada. con esta receta tendrás una receta estupenda para cena con los peques de la casa, o como un guiso diferente con el que sorprender a aquellos a los que las albóndigas de carne no les hacen mucho tilin.
te aseguramos que, estas albóndigas de berenjena no les harán tilín, les harán tolón y caerán rendidos a tus pies pidiendo que les des la receta. ¡conquista paladares y corazones gracias a las riquísimas berenjenas!
la clave del éxito está en el sofrito, con la cebolla bien pochada, al borde de la caramelización, tendrás una receta con muchísimo sabor. un buen sofrito es la base para este guiso, ¡y para muchos otros!

El queso es el secreto de muchas recetas.
un buen risotto sin queso, no es nada. una pizza está incompleta, incluso un sándwich mixto deja de ser un sándwich para pasar a ser dos simples trozos de pan con una loncha de jamón en medio. el queso tampoco podía faltar en esta riquísima receta de patatas con bacon y queso, sí, con queso. con extra de queso.
gracias al queso esta receta se puede gratinar en el horno. y esto, es bueno gracias a que el gratinado permite proteger y mantener los aromas en la cocción, y tendrás un plato lleno de aromas y, encima, ¡supercrujiente!
esta técnica se puede hacer tanto con salsas con base láctea, como una bechamel o una salsa de queso como es esta receta de patatas con bacon y queso , o bien con pan rallado. si quieres saber cómo preparar estas patatas con bacon y queso, sigue esta receta sencilla y deliciosa, ¡sabemos que te encantará!

¿quién dijo que el arroz siempre tenía que estar hecho con marisco y pescado?
está claro que el arroz playero de chiringuito está riquísimo, delicioso y que no hay mejor forma de comerlo que en la playa. pero el verano ya pasó y todavía podemos seguir disfrutando del arroz. para ello os traemos este arroz con costilla y butifarra negra, una combinación de sabores que, seguro, no te esperabas.
la butifarra es un uno de los embutidos más típicos de la gastronomía catalana, valenciana y se llega a extender también a murcia y la región de andalucía oriental. es un embutido fresco, aromatizado con diferentes especias como la pimienta, y también incluye sal. la butifarra negra, a diferencia de la blanca, incluye sangre de cerdo entre sus componentes, lo que da ese color oscuro tan característico.
este arroz de costilla y butifarra negra consigue mucho sabor gracias a este delicioso embutido. ¡un sabor único, potente y rotundo que te encantará para estos días de otoño!.

Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.
en esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.
este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de navarra, la rioja y país vasco. este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento.
pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso.
prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!