6570 Resultados
¡TRUCO!
¿tus peques no comen verdura?

¿tus peques no comen verdura?

, ¿te tortura ese “come tus cinco raciones de fruta y verdura al día?, ¿ya no sabes cómo cocinar las verduras? ¡huye de las verduras cocidas con esta riquísima receta de albóndigas de berenjenas!

el resultado será un sofrito de verduras, riquísimo de base, con unas albóndigas de carne de berenjena asada. con esta receta tendrás una receta estupenda para cena con los peques de la casa, o como un guiso diferente con el que sorprender a aquellos a los que las albóndigas de carne no les hacen mucho tilin.

te aseguramos que, estas albóndigas de berenjena no les harán tilín, les harán tolón y caerán rendidos a tus pies pidiendo que les des la receta. ¡conquista paladares y corazones gracias a las riquísimas berenjenas!

la clave del éxito está en el sofrito, con la cebolla bien pochada, al borde de la caramelización, tendrás una receta con muchísimo sabor. un buen sofrito es la base para este guiso, ¡y para muchos otros!

¡TRUCO!
Si no usas bacalao fresco, y optas por migas de bacalao en salazón, tendrás que llevar a cabo el proceso de desalar el bacalao.

Si no usas bacalao fresco, y optas por migas de bacalao en salazón, tendrás que llevar a cabo el proceso de desalar el bacalao.




 

¡TRUCO!
Recuerda hacer pequeños agujeritos en la masa de hojaldre con un tenedor.

Recuerda hacer pequeños agujeritos en la masa de hojaldre con un tenedor.

si no, se hinchará y despédite de poder trabajarla.

¡TRUCO!
Prueba a dejar la cebolla al punto de caramelización.

Prueba a dejar la cebolla al punto de caramelización.

para ello, deja que la cebolla se cocine durante 45 minutos a fuego muy bajo. cuando esté ligeramente transparente, añade una cucharada de azúcar por cada cebolla que estés cocinando y no dejes de removerla. cuando la cebolla comience a ponerse dorada, añade un chorrito de vinagre de módena, y si ves que se apelotona incorpora un poco de agua. retira cuando el azúcar esté perfectamente disuelto y añade la cebolla caremilizada en tu guiso para darle un toque dulce.

¡TRUCO!
Un consejo para cocinar este risotto de pollo está en el sofrito y las hebras de azafrán.

Un consejo para cocinar este risotto de pollo está en el sofrito y las hebras de azafrán.

como sabrás, el azafrán es un ingrediente muy valorado, incluso se le denomina el oro rojo de la cocina, pues es una de las especies más cotizadas en el mundo. y es que su aroma es inconfundible y aporta un sabor muy particular a los platos. además, es una especie con una gran cantidad de propiedades, como la de ser un potente antiinflamatorio. 

el súper truco gallina blanca tiene que ver con su cocinado. es importante dejarlo solo unos segundos al fuego, el tiempo justo para que suelte su sabor sin que llegue a quemarse. 
 

¡TRUCO!
Tuesta las almendras y dale un toque diferente a la salsa.

Tuesta las almendras y dale un toque diferente a la salsa.

¡TRUCO!
Añade un poquito de pimentón a la receta.

Añade un poquito de pimentón a la receta.

esto, lo hará más perecido a las patatas a la riojana, pero también aumentará su delicioso sabor.

¡TRUCO!
Si el queso de cabra te parece demasiado fuerte, opta por un queso emmental o un brie.

Si el queso de cabra te parece demasiado fuerte, opta por un queso emmental o un brie.

el segundo te dará más cremosidad y un sabor más suave, mientras que el primero te dará mucho más sabor.

¡TRUCO!
¿el atún te parece un pescado muy fuerte?

¿el atún te parece un pescado muy fuerte?

, puedes hacer tus hamburguesas de pescado con bacalao e incluso con salmón.

¡TRUCO!
Los estofados de carne son un plato perfecto para los primeros días del octubre.

Los estofados de carne son un plato perfecto para los primeros días del octubre.

son nutritivos y calentitos, estupendos para darle un poco de vida al estómago después de un día duro. este estofado de carne con patatas es la respuesta para todas estas necesidades, seguro que terminará convirtiéndose en uno de tus esenciales del invierno, junto a la bufanda y los guantes.

la carne para estofar, generalmente es carne de ternera, perteneciente a la aleta, el jarrete o la aguja, que son diferentes cortes de la vaca, sin embargo, también puede hacerse con la carrillera y el rabo, o con carnes de otros animales. dentro de las aves, sobresale el pavo, que tiene una carne más gruesa que el pollo.

esta carne tiene que ser cartilaginosa, más dura, para que se pueda ablandar durante largas horas de cocción para que así suelte el colágeno, una proteína que forma los músculos, piel, pelo, huesos y cartílagos de los animales y que, cuando se hacen a fuego lento durante muchas horas, contribuye a espesar los guisos y a darles una consistencia melosa y muy, muy apetitosa.

así que, si querías saber cómo preparar un estofado de carne con patatas, ¡esta es tu receta!

¡TRUCO!
La pasta se puede comer casi de cualquier manera, pero si hay que elegir, ese toque gratinado que se consigue con un poquito de queso o bechamel y un golpe de horno hace que cualquier receta de macarrones se convierta en un plato que no puede pasar desapercibido.

La pasta se puede comer casi de cualquier manera, pero si hay que elegir, ese toque gratinado que se consigue con un poquito de queso o bechamel y un golpe de horno hace que cualquier receta de macarrones se convierta en un plato que no puede pasar desapercibido.

así que, si quieres saber cómo preparar macarrones gratinados, presta atención a esta receta y apunta los ingredientes, ¡porque sabemos que terminará siendo parte de tu recetario!

¡TRUCO!
El queso es el secreto de muchas recetas.

El queso es el secreto de muchas recetas.

un buen risotto sin queso, no es nada. una pizza está incompleta, incluso un sándwich mixto deja de ser un sándwich para pasar a ser dos simples trozos de pan con una loncha de jamón en medio. el queso tampoco podía faltar en esta riquísima receta de patatas con bacon y queso, sí, con queso. con extra de queso.

gracias al queso esta receta se puede gratinar en el horno. y esto, es bueno gracias a que el gratinado permite proteger y mantener los aromas en la cocción, y tendrás un plato lleno de aromas y, encima, ¡supercrujiente!

esta técnica se puede hacer tanto con salsas con base láctea, como una bechamel o una salsa de queso como es esta receta de patatas con bacon   y queso  , o bien con pan rallado. si quieres saber cómo preparar estas patatas con bacon y queso, sigue esta receta sencilla y deliciosa, ¡sabemos que te encantará!

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

con esto irán perdiendo el agua que las amarga y, antes de pasarlas por la sartén o asarlas, lávalas con agua. ¡y listo!

¡TRUCO!
¿quién dijo que el arroz siempre tenía que estar hecho con marisco y pescado?

¿quién dijo que el arroz siempre tenía que estar hecho con marisco y pescado?

está claro que el arroz playero de chiringuito está riquísimo, delicioso y que no hay mejor forma de comerlo que en la playa. pero el verano ya pasó y todavía podemos seguir disfrutando del arroz. para ello os traemos este arroz con costilla y butifarra negra, una combinación de sabores que, seguro, no te esperabas.

la butifarra  es un uno de los embutidos más típicos de la gastronomía catalana, valenciana y se llega a extender también a murcia y la región de andalucía oriental. es un embutido fresco, aromatizado con diferentes especias como la pimienta, y también incluye sal. la butifarra negra, a diferencia de la blanca, incluye sangre de cerdo entre sus componentes, lo que da ese color oscuro tan característico.

este arroz de costilla  y butifarra negra consigue mucho sabor gracias a este delicioso embutido. ¡un sabor único, potente y rotundo que te encantará para estos días de otoño!.

 

¡TRUCO!
Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

en esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.

este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de navarra, la rioja y país vasco. este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento. 

pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso. 

prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!

¡TRUCO!
¿quieres hacer una receta especial, diferente y que sorprenda a todos los que la prueben?

¿quieres hacer una receta especial, diferente y que sorprenda a todos los que la prueben?

en gallina blanca acudimos en tu ayuda con esta riquísima receta de una empanada, pero una empanada diferente, una empanada sencilla, deliciosamente sencilla. un sandwich empanada que, gracias a sus ingredientes del relleno, tendrá un acabado sabroso y muy jugoso para contentar los paladares más exigentes.

podrás hacer esta receta en poco menos de dos horas, y sabemos que parece bastante tiempo, pero parte de esos minutos serán cosa de dejar este sandwich empanada en el horno, mientras tú te puedes dedicar a preparar unas bebidas o una ensalada que complemente esta riquísima receta.

¡sorprende a tus familiares y amigos con esta receta, que no es ni sandwich ni empanada, ¡es algo mucho mejor!