Os presentamos el plato perfecto para sorprender con una cena especial, para organizar una celebración romántica o familiar, o si lo preferÃs un postre creativo.
Tanto si hablamos de fondues eléctricas o fondues tradicionales, encontramos metálicas o cerámicas. Se preparan y se comen en la misma cacerola o marmita también llamada caquelon, que puede estar hecha de diversos materiales: loza refractaria, barro, acero inoxidable o cobre. Todas mantienen su contenido caliente a través de una fuente de calor colocada en su parte inferior: quemadores, placas eléctricas o velas en el caso de las más pequeñas.
En general consiste en sumergir en queso o chocolate fundido, aceite o caldos, trocitos de pan, fruta, carne, verdura… con un pincho metálico de dos o tres puntas. Y sobre esta base podemos disfrutar de formas muy variadas de esta práctica culinaria.
Fondue de queso
Es la original y más famosa. Consiste en queso fundido resultado de la combinación de quesos Gruyère, VacherÃn, Emmental y Comté generalmente con vino blanco, más añadidos dependiendo de la región, que pueden ser desde un diente de ajo a chorizo y verduras troceadas. Se consume untando trocitos de pan que deben ser suficientemente consistentes para que no se desmenucen.
Otro plato que se asocia a las fondues es la raclette, que es un queso de origen suizo que se come fundido sobre pequeñas bandejas sobre parrillas eléctricas. En su origen se preparaba en fuentes de barro que se calentaban sobre ascuas, hoy en dÃa aún se prepara de esta manera al horno, sin embargo las más comunes son las eléctricas.
Fondue de chocolate
Una variedad muy popular también originaria de Suiza. Se prepara con un tipo de chocolate amargo de un 70% u 80% de concentración. Sin embargo puedes utilizar cualquier tipo de chocolate y prepararlo con variedades con leche o incluso chocolate blanco. En esta variedad en lugar de usar pan, lo que sumergimos en el chocolate son trocitos de fruta, de cualquier tipo, plátano y fresa son las estrellas, pero también podemos utilizar manzana, pera, melón, melocotón, kiwi o piña.
Fondue de carne
La tercera fondue de origen suizo, también conocida como Fondue de la Borgoña. En esta variedad se sumergen trozos de carne de vacuno en aceite aromatizado con ajo y hierbas. También se pueden utilizar otras carnes como cerdo, pollo, buey… Después de pasar por el aceite, la carne se suele untar en salsas frÃas como tártara, baernesa, barbacoa, mostaza, mayonesa, etc.
Para que os animéis a probarla, aquà os dejamos que probéis una riquÃsima receta de fondue de carne y cuatro salsas.
Fondue china, japonesa y vietmanita
Para terminar os dejamos otras tres variedades de fondue más exóticas:
- La fondue china, que utiliza carne, pescado, marisco o verduras que se cocinan en caldo caliente.
- La fondue japonesa o Sukiyaki en la que se sumerge carne en una sopa muy caliente hecha a base de tofu, setas, verduras y fideos.
- La fondue vietnamita, con carne de buey cortada en lonchas muy finas y gambas cocido en un caldo de verduras.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.

 
 
 
 
 
         
         
         
         
											 
 
 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			