Si estabas buscando una receta diferente, con un pescado diferente, para vivir momentos diferentes, esta receta de cazón adobado es para ti. El cazón, aunque no lo parezca por su nombre, es un pescado -y no un cazo grande-, que se puede encontrar en gran parte de los océanos del mundo. Así que, si estabas preguntándote cómo hacer cazón en adobo, o si quieres saber más de este pescado, ésta es tu receta.
Lo primero que tienes que saber de este pescado es que, atención, estamos hablando de un tiburón. Pequeño, pero tiburón. Es muy típico en la gastronomía andaluza, sobre todo en las provincias de Málaga, Huelva, Almería, Granada y Cádiz. Dentro de esta última es muy popular en la ciudad de San Fernando como bienmesabe.
El cazón también es muy popular allende los mares, concretamente en la gastronomía argentina, donde se consume especialmente en semana santa. En La Argentina también se consume desalado, dándole una apariencia muy semejante a la del bacalao. En Venezuela, por su parte, se consume en arepas y empanadillas. También existe un pastel que se hace con este pescado, la típica torta de cazón que siempre se acompaña de tajadas de plátano frito; un auténtico manjar.
Además, de estos pequeños tiburones se utiliza no sólo se utiliza la carne. La piel, que es muy áspera, era utilizada por algunos carpinteros para lijar los muebles, sus dientes -sí, sus dientes- eran usados como talismanes para proteger a los niños de todo mal y también se tiene constancia que eran usados como una manera de saber si la comida estaba, o no, envenenada.
Nosotros te podemos asegurar que esta receta de veneno, no tiene nada, así que cocínala sin miedo y disfruta del sabor de esta tierna carne de pescado y, sobretodo, del sabor de este cazón adobado.
¡Y ya está! Con esto tienes un cazón en adobo gaditano perfecto para cualquier comida familiar. Rico, crujiente y lleno de sabor, seguro que no te decepcionará.
Ingredientes para Cazón en adobo
Cómo hacer Cazón en adobo
-
Para comenzar con este cazón en adobo desmenuza una pastilla de Avecrem Caldo de Pescado sobre el pescado. Distribuye lo mejor que puedas toda la pastilla por el cuerpo del cazón. Reserva el pescado y vamos a ponernos manos a la obra con el adobo para cazón.
Si querías saber cómo adobar un cazón, no te preocupes porque nosotros te vamos a dar una receta clásica de adobo para que puedas hacerlo de manera básica y sencilla. Pero, si te gustan los sabores más exóticos, no dudes en hacer tus variaciones. ¡En la creatividad está el gusto! Centrémonos en el adobo. Para hacerlo comienza picando los ajos muy finos. Una vez los tengas bien picaditos, mézclalos con el orégano, el comino, el pimentón y el vinagre de jerez. Mézclalo bien hasta conseguir una mezcla homogénea y vierte el adobo sobre el cazón. Mételo en la nevera y déjalo marinando durante toda la noche.
-
Una vez pasada la noche en adobo, el cazón habrá adquirido todos los sabores de las especias y se habrá quedado mucho más jugoso y blando gracias a la acidez del vinagre. ¡Toca ponerse a cocinarlo!
Escurre el pescado y enharínalo abundantemente. En una sartén bien caliente y con abundante aceite fríe el pescado hasta que la harina se torne de un color dorado y muy apetitoso, momento en el que tendrás que sacarlo del aceite. Deja que se atempere mientras preparas la mayonesa que acompañará al cazón en adobo.
-
La salsa es muy sencilla de preparar, ya que sólo tendrás que mezclar la mayonesa con el zumo de limón y el perejil, ¡y mezclar a tope!
Consejos para cocinar Cazón en adobo
El adobo que te proponemos es el clásico de cazón adobado. Sin embargo, si quieres darle un toque exótico, te proponemos otras especias, como el jengibre, el cardamomo o la canela. Además, puedes sustituir el vinagre de Jerez por cualquier otro ácido, como el zumo de limón o lima, el de naranja o el vinagre de manzana. Con esto conseguirás adobos muy diferentes para tu cazón adobado. ¡Experimenta y disfruta en tu cocina!

Recetas para todos los días de la semana